¿Uñas quebradizas, caída del cabello? ¡ESTO ES LO QUE TU CUERPO TRATA DE ADVERTIRTE!


Los síntomas de la deficiencia de manganeso se confunden frecuentemente con los de carencia de hierro. Si tu cuerpo experimenta debilidad, uñas frágiles o quebradizas, problemas de coagulación… esta podría ser la causa principal. Conoce más acerca de esta afección y cómo revertirla a través de una dieta adecuada.



La importancia del manganeso para nuestra salud
El manganeso es un metal que se encuentra libre en la naturaleza (conoce más de este elemento químico aquí). En la industria, frecuentemente, se lo emplea como aleación a otros metales para producir aceros inoxidables.

 Inhalar polvo de manganeso es extremadamente peligroso ya que su nivel de toxicidad es elevado. Lo inhalado directamente afecta al cerebro, causando daños severos.

Si bien no podemos inhalarlo, es fundamental consumirlo a través de alimentos ricos en manganeso. Nuestro cuerpo tiene una reserva de él y la necesita para funcionar correctamente.



 En pequeñas cantidades se lo puede encontrar en los huesos, el hígado, páncreas y riñones. Las funciones que cumple son:
Antioxidante.

Ayuda en la formación de tejido óseo y conectivo.

Permite la correcta coagulación de la sangre por lo que está involucrado en la cicatrización de heridas.

Promueve la salud del sistema reproductivo y permite la producción de hormonas.

Ayuda a regular el azúcar en sangre.

Facilita la segregación de hormonas tiroideas.

Participa en la regulación del metabolismo.

Forma parte de los procesos que facilitan la absorción de vitaminas.

Gracias al manganeso nuestro cerebro y sistema nervioso funcionan adecuadamente.

Como podemos ver, la deficiencia de manganesopuede afectar nuestro organismo de manera general, ya que interviene en múltiples procesos importantes.

Síntomas de deficiencia de manganeso



Cuando ingerimos pocas cantidades de este mineral, nuestro cuerpo comienza a verse afectado y envía diferentes señales de alerta. Una de las más comunes es la debilidad de uñas, volviéndose estas más delgadas y quebradizas. Esto mismo será perceptible en el cabello, el cual comenzará a caerse en abundancia.
La deficiencia de manganeso no es algo frecuente sin embargo, muchas veces es confundida con otras afecciones como la anemia o la carencia de magnesio. Los síntomas a los que debemos estar atentos son:
Desmineralización que se traduce en una progresiva pérdida de densidad ósea.

Problemas en el cabello como: caída abundante, pelo quebradizo, falta de brillo, poco crecimiento, despigmentación.

Problemas en la regulación de la insulina, lo que provoca niveles elevados de glucosa en sangre.

Desequilibrio hormonal, alteraciones en el sistema reproductivo que derivan en infertilidad.

Inconvenientes para metabolizar las proteínas, carbohidratos y grasas.

Fatiga y debilidad.

Afecciones cutáneas, sequedad e irritación de la piel.

Cuando la deficiencia es severa, el paciente puede presentar problemas de coordinación en los movimientos corporales.


¿Qué alimentos consumir para prevenir la deficiencia de manganeso?



Los especialistas indican que la dosis recomendada de manganeso es de 2.3 mg diarios en hombres adultos, mientras que en mujeres es de 1.8 mg. Cualquier persona que lleve una dieta equilibrada consume la dosis recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

La deficiencia de manganeso suele estar presente en personas con cierto nivel de desnutrición (recuerda que muchos obesos también están desnutridas, no sólo las personas que padecen hambre).


Si quieres asegurar tu dosis indicada de manganeso, puedes hacerlo a través de la ingesta de verduras de hoja como la espinaca, col, lechuga, acelga, etc. Los frutos secos son, además de grandes proveedores de energía, una segunda fuente muy importante. Las almendras, nueces de macadamia, cacahuates, avellanas son las mejores opciones.
Además, puedes encontrarlo en:
Mariscos: Incluso aportan muchas vitaminas del complejo B y ácidos grasos esenciales.

Granos enteros y cereales: Consumiendo una porción de arroz integral, avena, trigo bulgur, quinoa o mijo ya ingieres la dosis recomendada y una buena cantidad de fibra para combatir el estreñimiento.

Tofu: Además de manganeso aporta calcio, cobre, hierro y Omega 3.

Legumbres: Si bien es algo que no puede faltar en tu dieta cotidiana, refuerza tus porciones de frijoles, garbanzos, judías, habas, lentejas, entre otras.

Té negro: Una infusión al día de té negro previene eficazmente la deficiencia de manganeso.


Comentarios

Publicar un comentario